No todos los métodos se acomodan a las condiciones y necesidades de cada organismo.
No es solo una opción. Es un derecho. “La planificación familiar es el derecho de las personas a decidir libremente cuándo y cuántos hijos tener”, explica Juan Carlos Vargas, asesor científico de Profamilia.
Es necesario asesorarse y que sean los expertos los que ayuden a cada persona a escoger el que más convenga. Existen de varios tipos, según las condiciones de salud de los dos y el tiempo que la pareja desea posponer la fecundación:
Métodos hormonales
Contienen hormonas que impiden la ovulación y alteran el moco del cuello uterino para que no pasen espermatozoides.
- Implantes subdérmicos
Como su nombre lo indica, es un implante de 4,3 centímetros que se inserta en la cara interna del brazo. Tiene una duración de 5 años, pero se pueden retirar si la mujer desea embarazarse. Su eficacia es del 98 por ciento.
Contienen hormonas que impiden la ovulación y alteran el moco del cuello uterino para que no pasen espermatozoides.
- Implantes subdérmicos
Como su nombre lo indica, es un implante de 4,3 centímetros que se inserta en la cara interna del brazo. Tiene una duración de 5 años, pero se pueden retirar si la mujer desea embarazarse. Su eficacia es del 98 por ciento.
- Píldoras anticonceptivas
Son pastillas que se deben tomar diariamente, pero las pacientes deben solicitar una explicación de su uso. Vienen en presentación de 21 ó 28 píldoras. En ocasiones pueden tener efectos secundarios como aumento de peso o dolor de cabeza. Tienen una efectividad del 98 por ciento.
Son pastillas que se deben tomar diariamente, pero las pacientes deben solicitar una explicación de su uso. Vienen en presentación de 21 ó 28 píldoras. En ocasiones pueden tener efectos secundarios como aumento de peso o dolor de cabeza. Tienen una efectividad del 98 por ciento.
- Inyección
Las hormonas que contienen estas inyecciones inhiben la ovulación. Se aplican intramuscularmente y se requiere una dosis cada mes o cada 3 meses. Tienen una efectividad del 98 por ciento.
Las hormonas que contienen estas inyecciones inhiben la ovulación. Se aplican intramuscularmente y se requiere una dosis cada mes o cada 3 meses. Tienen una efectividad del 98 por ciento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario